Presentación del ciclo de debates: la crisis del capitalismo, una mirada de izquierda, a cargo de Pablo Anzalone, Mónica Xavier y Javier Cousillas, durante la primera mesa dedicada al Uruguay, la región y el mundo a cargo de Constanza Moreira, Roberto Conde y Milton Romani. El 10 de setiembre de 2015, en la Huella de Seregni.
Lanzamiento del ciclo de debates: La crisis del capitalismo, una mirada desde la izquierda a cargo de Pablo Anzalone, Javier Cousillas y Mónica Xavier

Quiero re afirmarlo,reconocer este espacio para la reflexion y el debate es fundamental para avanzar desde la izquierda hacia los procesos emancipatorios,que vayan rompiendo con las lógicas del capital,no me cabe la menor duda de la intención y honestidad de los organizadores y participantes.Escuchado el posicionamiento de Pablo donde expresamente y en plena concordancia a la Convocatoria habla de la crisis del capitalismo,me llama extremadamente la atención-perdón si cometo alguna imprecisión,debido a que por no poder estar presente ,mis reflexiones se sustentan en los valiosos materiales que ustedes compañeros tiene a bien hacerme llegar – que ante afirmaciones como la de la compañera Constanza de que el capitalismo no esta en crisis,que lo que esta en crisis es el capitalismo «ilegal»,frente a lo que ella denomina capitalismo» legal»,entre los panelistas ,no haya alguno que alzara la voz para criticar analíticamente concepciones tan equivocadas,un debate es la confrontación de ideas y en el curso de este descubrir consensos ,explorar las consecuencias politicas,ideológicas y sociales de las distintas posturas .Paso a mencionar brevemente los errores conceptuales de la compañera:1 -separar la crisis de modelo neoliberal de la crisis del capitalismo,como si esta fase no fuera consustancial de la logica del capital y no fuera una respuesta del capitalismo para detener de alguna forma en descenso de la tasa de ganancia a nivel global,lo que no implica afirmar que estamos en una fase final del sistema capitalista,sino reconocer que el neoliberalismo es una respuesta del capital,a la tendencia relativa de decrecimiento de la ganancia.2-Defender un capitalismo «legal,es por lo menos una frase tremenda mente desafortunada,la legalidad del sistema capitalista se sustenta en una hegemonía en casi todas las esferas de la vida y en la fuerza,la esclavitud fue legal,el racismo fue legal,el genocidio de los pueblos originarios fue legal,la legalidad tiene que ver con quienes ostentan el poder no con la justicia y la fraternidad de los seres humanos,ideal por lo que luchamos. Decir que el capitalismo es en cierta medida un dador de vida,es ignorar las tremendas tragedias que este impone a una gran parte de la humanidad.No afirmo en absoluto que no se deba luchar por las conquistas sociales dentro de la sociedad capitalista,sino que quedarnos en esto y no ir generando lógicas y espacios antisistemicos desde ahora,no nos permitirá el derrocamiento de este sistema criminal,no podemos defender un capitalismo» regulado»,sino reconocer que debemos construir las lógicas emancipatorias en dos dimensiones básicas,la de las luchas reivindicatorias que se encuentran dentro del sistema sin cuestionarlo y la construcción de experiencias y espacios con un sentido claramente anti capitalista.El capitalismo es hoy la crisis para nuestra especie y para la vida misma,vuelvo a reiterarlo no hay salida dentro del sistema capitalista..3-mencionar el mejoramiento evidente de las condiciones de vida,producto en partede las profundas transformaciones del proceso de producción inherente a la necesidades del capital y a las luchas sociales e ignorar la pobreza relativa manifiesta en una mayor concentración de la riqueza en pocas manos ,es no comprender los procesos que se desarrollan ante nuestros ojos ,y el no verlos nos puede llevar a estrategias y tácticas equivocadas dentro del FA y en el gobierno,en nuestra forma de articular-nos e integrarnos en los ámbitos regional e internacional.ARRIBA LOS QUE LUCHAN,SOCIALISMO O BARBARIE!!!!.Un saludo fraterno.
Me gustaMe gusta