El 30 de junio voy a votar al Frente Amplio. Ya conocemos lo que es la derecha en el gobierno. Lo sufrimos en nuestro país antes de 2005 con décadas de gobiernos blanquicolorados. Lo vemos hoy en la región. No queremos para Uruguay el desastre económico de Macri ni su aumento de la pobreza. Menos aún gente como Bolsonaro y sus políticas racistas, violentistas, antifeministas y su subordinación vergonzosa a Estados Unidos. Nos duele América Latina y queremos que Uruguay avance mucho más en justicia social y democratización.
Soy crítico y autocrítico de estos 15 años de gobierno. Y también estoy orgulloso de los derechos que se han conquistado, que han sido muchos durante estos años. Ambas cosas van juntas. Las visiones autocomplacientes no son buenas ni tampoco “tirar el niño con el agua”. Siento que debemos seguir rebelándonos contra la injusticia y por la libertad. Sabiendo que es paso a paso, valorando y defendiendo cada avance. Luchando por utopías que nos ayuden a caminar, como decía Galeano.
Octubre y noviembre serán elecciones reñidas. Creo que Daniel Martínez es quien puede llevar al Frente Amplio a un nuevo gobierno en esta situación compleja, con esta ofensiva reaccionaria. Por eso lo apoyo. Lo conocí cuando era un dirigente sindical, muy querido por los trabajadores de Ancap, en tiempos de formación del PIT CNT a la salida de la dictadura.Eso también importa. Andrade, Bergara y Cosse están aportando mucho y bien para la campaña frentista y respeto todas las opciones en junio. En nuestra opinión, este junio no es la dilucidación de correlaciones de fuerza dentro del FA sino un paso hacia octubre. La izquierda uruguaya tiene el gran desafío de renovarse, afirmar su unidad, aprender de los errores propios y latinoamericanos, para defender los derechos alcanzados y profundizarlos, abatiendo las desigualdades que subsisten. ¿Alguien de izquierda puede resignarse a tener 17% de los niños y jóvenes en condición de pobreza? No hablamos solo de ingresos en hogares sino de derechos. ¿Podemos aceptar una sociedad con violencia de género y generaciones? No son tareas solo de un gobierno, cualquiera sea, sino también de múltiples actores, movimientos sociales, culturales, comunitarios. Y también fuerzas políticas. La política no puede quedar recluida en el gobierno y sus instituciones. Se precisa una sociedad movilizada y en eso nos falta mucho. Este gigantesco 20 de mayo, conmovedor, es una demostración de que hay cosas que nos mueven. Los 8 de marzo multitudinarios, las marchas de la diversidad, son ejemplos de ello.
Estuvimos en la formación de Casagrande y hemos visto a Constanza y las compañeras y compañeros dar muchas batallas que importan. En causas vinculadas a los Derechos Humanos, a desigualdades de género y generaciones, en temas de convivencia y seguridad, ambientales, militares y en muchos otros. Por estas razones sumaremos como independientes en la lista 3311.
Por estas razones votaremos al Frente Amplio.
Publicado en Voces