LÁZARO : PARÁBOLA DEL RICO Y EL POBRE por Antonio Coelho Pereira

Katia Rejane Sassi es autora del libro “Pentateuco femenino-Cinco libros proclamados en las fiestas judías”.

Tiene un trabajo muy interesante sobre “El rico y el pobre Lazaro, Lucas 16,19_31.”

Como todo cristiano comprometido en el mundo, con estudios de Biblia y Teología, pero fundamentalmente con una larga “caminada” por el continente trabajando con Comunidades Eclesiales de Base, frente a los acontecimientos se me plantea ¿qué respuesta daría Jesús? . Ese Jesús que a decir de Frei Betto ; soy seguidor de un torturado que asesinaron en la cruz.

Si tuviera que señalar una actitud de este gobierno multicolor que me resulto obscena el año pasado fue la comilona de fin de año en Casa de Suarez. Terminábamos otro año con el dolor de haber perdido amigos por la pandemia, personalmente un primo frente a una depresión opto por el suicidio, la gente alimentándose en ollas populares, otros endeudándose en cadenas de préstamos interminables y la televisión mostrando la entrada de autos al evento que brindaba el presidente con la plata del pueblo.

Voy a sintetizar el relato del hombre rico que no tiene nombre en el texto y el mendigo Lázaro que significa “Dios ayuda”, el rico vestido de ropa de lino y purpura, mientras Lázaro con la piel cubierta de llagas, hambriento alimentándose de las migajas que caían de la mesa. Uno en el lujo y otro sin el mínimo necesario para vivir.

Dejemos hablar a Katia; “Esta parábola es una crítica de Jesús aun sistema opresor que genera indiferencia delante del sufrimiento de quien vive en la miseria. Los ricos insensibles amantes del dinero, no cambian su comportamiento de lujo y despilfarro. Sustentan una sociedad que produce millones de “Lázaros” aquellos que son tirados fuera de los muros de la convivencia y de la participación en la vida”

Queda claro que no se puede decir seguidor de Jesús y neutral frente a los acontecimientos.

Se está con los que viven banquetes con autos y ropa de lujo o se está con el pobre que come en una olla popular.

Antonio Coelho Pereira

Puede dejar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s