JESÚS ES NEGRO por Antonio Coelho

Porque afirmo eso, no era común encontrar personas blancas en Palestina, según la memoria del Evangelio “Jesús fugo con sus padres para Egipto, huyendo de la persecución del Rey Herodes, esto le daba chances de no ser perseguido. Si Jesús fuera blanco de ojos claros no seria para Egipto que lo llevaría,  sería como esconder un niño suizo en una escuela de Nigeria. Porque con la colonización marítima europea la colonización y la esclavitud la imagen de Jesús blanco era muy conveniente, para intentar justificar el discurso de la inferioridad de los negros africanos y los indígenas. Porque un Jesús afro/asiático seria incomodo una contradicción, para el blanco-europeo colonizador y para los esclavistas de América. Todos blancos, porque un Jesús negro seria una amenaza al poder. Porque la forma de Jesús enseñar era típicamente africana muy distante de la forma conceptual europea, las parábolas las historias contadas por Jesús, era un ejemplo de narrativas, historias africanas usadas para enseñar. Por eso Jesús esta más cercano  a los   “grios” africanos, contadores de historias que de los sabios griegos. Porque un Jesús blanco siempre fue naturalizado, más un Jesús negro da la sensación de ideológico, como forzar textos, pero un Jesús  nunca preciso ser explicado, ni probado. Porque describimos esto, que Jesús era negro, por nuestros los cristianos de la iglesia negra del sur  de los  EEUU, a luchar contra la esclavitud y los derechos de igualdad. Porque esa mismo fe que nos anima hoy a luchar contra el racismo y la xenofobia en nuestro país. Porque Jesús vivió en la periferia en un área colonizada,  militarizada. Porque Jesús sobrevivió a una masacre contra los niños, operada por el propio estado. Porque en Jesús vemos gente que esta presa, enferma psiquiátrica, que no tiene un techo para vivir, un pequeño lugar para plantar, porque adelante tiene una cerca que le impide hacerlo, gente que vive siendo amenazado por su patrón, gente que fue expulsada de su lugar de origen, sin respetar su memoria en nombre del progreso de la civilización. Porque Jesús tiene en su pecho la sospecha,  la desconfianza, la amenaza permanente, porque Jesús siempre resistió. Históricamente, teológicamente, Jesús es negro. Afirmar que Jesús es negro no significa un discurso frente a los blancos, lo que significa que Jesús asume ese lugar de  lucha, esa resistencia junto a los  oprimidos, contra los privilegios y las injusticias.     

Traducción y desgravación del pastor  Enrique Viera.  

Puede dejar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s