El Frente Amplio de acuerdo a sus principios e ideas fundacionales plantea la descentralización política y participación ciudadana como el «camino irreemplazable para impulsar el proceso de profundización de la democracia[1]«.
Con este objetivo y en el marco de otras acciones, en el año 1993 se crean los Concejos Vecinales.
Los Concejos Vecinales son organismos de base integrados por vecinos electos cada dos años, que trabajan en forma honoraria. Su función actual es tratar los principales problemas de cada barrio, iluminación, tránsito, ambientales, etc., vincularse con las organizaciones sociales y desarrollar actividades de carácter cultural en el más amplio sentido. En el Municipio B funcionan dos Concejos Vecinales, correspondiendo al Número 2 la subzona Cordón Este (Parque Rodó).
El Concejo Vecinal N° 2 ha promovido e incidido en proyectos como el de clasificación y destino de la basura, la creación de espacios de convivencia como lo es el Parque Seregni, el tratamiento y discusión de temas que a todos nos involucran como la baja de la edad de imputabilidad, por poner algunos ejemplos.
Los Concejos Vecinales se vinculan con el gobierno Municipal y Departamental, teniendo un delegado en el Concejo Municipal con voz y sin voto de modo que puede trasladar a dicho organismo ejecutivo las inquietudes de los vecinos en relación a los diversos problemas del barrio.
En los mismos pueden participar todas las personas mayores de 16 años ya sea como Concejales con voz y voto en los diferentes organismos (mesa, plenario, comisiones) y también cualquier vecino y organizaciones sociales de la zona, trabajando en las diversas comisiones (cultura, medio ambiente, etc) y sin voto en los plenarios.
Los problemas principales que se le plantean actualmente a los Concejos Vecinales son:
la poca importancia que le han dado los partidos políticos, quizás por no tener capacidad ejecutiva; el estar excesivamente dedicados a problemas puntuales, desestimulando de esta forma la participación de personas preocupadas por cuestiones de carácter general, particularmente a jóvenes con inquietudes políticas.
Entendemos que dada la experiencia vivida en los últimos tiempos en América Latina (ascenso del Macrismo, de grupos mafiosos en Brasil, entre otros ejemplos) es de importancia fundamental fortalecer los organismos donde se genere conciencia política, donde se pueden expresar y profundizar temáticas de interés contextualizando situaciones particulares en un marco más global. El Concejo Vecinal nos brinda esta oportunidad.
Para ello debería quizás elevar el punto de mira en relación a los problemas que asume, definir con más claridad su función en relación a los Concejos Municipales y fundamentalmente ser considerado de importancia para los partidos políticos en particular para aquellos que entienden la politización y participación ciudadana como un valor.
[1] Documento N° 6 -año 1989