Eran los primeros días de junio de 1968. Habíamos ocupado el Instituto Miranda. Era uno de los 18 liceos ocupados, mas algunos centros de UTU y también el Instituto de Magisterio.
El movimiento estudiantil uruguayo, tuvo su puntapie inicial con el estudiantado de secundaria, UTU y Magisterio. Ya en mayo algunos habíamos acompañado la 2a Marcha Cañera y habíamos sido reprimidos fuertemente el 1 de mayo frente a la Embajada de EEUU (que, en ese entonces, estaba en Av. Agraciada y Colonia).
Seguidamente retomamos la lucha por el boleto estudiantil que había sido intensa en 1967.
Las movilizaciones callejeras culminaron con la ocupación de todos los centros. Que duraron hasta el 13 de junio cuando Pacheco decretó Medidas Prontas de Seguridad y desocupación por la fuerza de los centros.
Eran ocupaciones abiertas, es decir que había circulación de estudiantes que entraban y salían. Pretendíamos seguir dando clases con lo que llamábamos Contra Cursos, ensayando nuevas propuestas docentes, en general teñidas de latinoamericanismo y combatividad.
Convocábamos a asambleas de padres y docentes.
Teníamos al liceo bajo control estudiantil. Debíamos hacernos cargo de todo, limpieza, mantenimiento, etc. Tuvimos una inundación en la sala de arquitectura y allí vino la foto que salió publicada en un diario progubernamental: nosotros con pantalones remangados, sacando agua y con pinta de fascinerosos. ¨Los destrozos de los estudiantes ocupantes. Vaciaron una piscina y mataron todos los peces¨.
Que bronca nos agarramos. Citamos una conferencia de prensa. Nunca lo habíamos hecho, no teníamos ni idea como se hacía. Pero llamamos a varios medios y vinieron. Entre los periodistas se destacaban dos que vinieron en motoneta y mostraron carnet del diario Acción. Pasen.
Como a la mitad de la conferencia un periodista flaco, algo tímido que me dijo era del diario Hechos (que lo dirigía Zelmar Michelini) me saca para afuera y me dice: ¨Mira (sin acento, no dijo ¨mirá¨) quiero advertirles de algo. Esos dos que están allí no son periodistas. Los conozco a todos, creo que deben ser tiras¨
Efectivamente, cuando los volví a mirar, tenían una pinta de tiras que volaban. Los encaramos de vuelta, ahora en tono amenazante. Efectivamente se habían dedicado a hacer preguntas impertinentes. Les dijimos que se fueran y se fueron corriendo.
Cuando terminamos la conferencia, me acerqué para agradecerle y estrechar su mano. Nos había impresionado mucho su actitud de solidaridad. De quién se había animado a salir de su rol, y se había comportado como un compañero.
Me dijo: mi nombre es Guillermo Chifflet y estoy a vuestras órdenes. Porque él fue siempre muy formal, por aquello que lo cortés no quita lo valiente. Y vaya si fue valiente Guillermo.