INSTRUCCIONES PARA LA OPOSICIÓN por Ignacio Martínez

La oposición uruguaya, con sus matices y diferencias, está dejando una clara enseñanza de cómo actuar cuando se es, precisamente oposición.

1. Todos contra el FA. El objetivo es sacarlo. Tienes que decir que “nunca hubo peor Gobierno que el del FA”, que“nunca estuvimos peor que ahora”, que “estamos al borde de un abismo”, “que el país es un desastre”, aunque Lacalle Pou, en su acto de apertura de campaña, dijo que no iba a decir ”que estaba todo mal, no” porque no es“un hipócrita”, pero seguramente lo dijo porque los avances realizados hasta ahora pesan tanto, que nadie se puede comer esa pastilla de que el país es un derrumbe como dice su colega Larrañaga y otros. De propuestas y Programa, nada.

2. Si tienes un cargo asegurado quedate donde estás, pero si no, podés salirte de tu partido rápidamente como hizo Facello y Zubía, del Partido de la Gente (sin gente) y le siguieron Pérez Dinardi en Durazno y Wilson Guimaraens en Salto. ¿A dónde irán? Son gente variopinta y ya han manifestado que pueden ir tanto al Partido Nacional como al Colorado. Todo depende del mejor postor de lugares en las listas y otros cargos. De propuestas y Programa, nada. 

3. Puedes llegar a candidatearte como Presidenta (o Presidente), pero si ves que en las encuestas andás floja, podés arrimarte al recién llegado. Alonso no va por el camino de Santiago. Ni siquiera predica que la puerta y el camino que llevan a la vida son angostos y difíciles, y pocos los encuentran”, Mateo 7.13,14. Ella parece que va por el camino de Sartori, el más fácil, tal vez con el propósito de armar fórmula, cosa que sabremos en los próximos días. De ideas y Programa, nada 

4. Si te fuiste de un partido y se te presenta la disyuntiva de elegir entre votar en segunda vuelta al partido que abandonaste o a los otros que fueron tus enemigos toda la vida y representan lo peor de la sociedad, no lo dudes; vota lo peor. (“¿Quién puede creer que vamos a votar al Frente Amplio, después que nos fuimos?“ Valenti, El País, 28 de marzo).

El país (Uruguay, no el diario, claro) importa poco. Todo es cuestión de alianzas, es decir de cargos, y resulta inverosímil pensar que un partido se alíe con otro que abandonó hace poquito y mucho menos que aquellos ofrezcan cargos al recién llegado. Pero lo que importan son sus beneficios, no los de la gente, sobre todo cuando en algunas encuestas no les va bien y todo parece indicar que se resolverá entre el FA y el Partido Nacional. De propuestas y Programa, ni un comino. 

“Por supuesto, hay reglas que hay que mantener”, dijo Mieres y una de esas reglas es la del principio: Todos contra el FA.

Lo paradójico es que los Partidos ya han lanzado sus campañas, pero el que lleva varios candidatos (como el Partido Nacional y el Partido Colorado) y ya ha hecho varios actos con los 4 candidatos por el 4to Gobierno, es el FA, mostrando una clara imagen de unidad, donde en todas partes se oyen dos consignas implícitas: NUESTRO CANDIDATO ES EL FRENTE AMPLIO y gane quien gane de los cuatro, allí saldremos como en la más grande fiesta popular TODOS DETRÁS DE MOMO. ¡Ah! y de  Programa, los 4 candidatos tienen el mismo. Lo demás son matices y diversas representaciones de diferentes sectores de nuestro pueblo, desde los más humildes, hasta empresarios, pasando por los jubilados, los pensionistas, los trabajadores, los pequeños y medianos productores y comerciantes, las amas de casa, los estudiantes, los universitarios, las minorías marginadas y los siempre postergados, es decir, las grandes mayorías nacionales.

Publicado en el semanario VOCES el jueves 4 de abril de 2019

Puede dejar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s